¿Cómo prevenir ataques de fuerza bruta?
Cómo prevenir ataques de fuerza bruta Los ataques de fuerza bruta se destacan como un problema importante en el mundo de la ciberseguridad. Estos ataques son métodos utilizados para atacar sistemas informáticos con el objetivo de adivinar contraseñas u obtener acceso no autorizado.
¿Qué es la fuerza bruta?
Este tipo de ataque implica que los piratas informáticos utilicen prueba y error hasta encontrar los datos correctos. Por ejemplo, intentan acceder a un sistema adivinando contraseñas utilizando todas las combinaciones posibles. De ahí que se le llame ataque de “fuerza bruta”.
A pesar de ser un método antiguo, los ataques de fuerza bruta siguen siendo eficaces y populares entre los piratas informáticos. Dependiendo de la longitud y complejidad de la contraseña, descifrarla puede llevar desde segundos hasta años. Por eso, es importante ser cauteloso y utilizar contraseñas seguras.
¿Cómo funciona un ataque de fuerza bruta?
Es un ataque cibernético en el que un pirata informático intenta acceder a un sistema específico adivinando información como nombres de usuario y contraseñas. El pirata informático utiliza prueba y error hasta que adivina correctamente las credenciales necesarias para obtener acceso no autorizado a cuentas de usuario o redes corporativas.
Los piratas informáticos suelen confiar en la tecnología y el software para iniciar ataques de fuerza bruta. Algunas herramientas comunes de ataque de fuerza bruta incluyen:
- Aplicaciones para descifrar contraseñas
- Herramienta de recuperación de contraseña
- Herramientas de evaluación de la seguridad de la red Wi-Fi como Aircrack-ng
¿Por qué son tan peligrosos los ataques de fuerza bruta?
- Consumo de tiempo y recursos: los ataques de fuerza bruta requieren una cantidad significativa de tiempo y recursos para probar millones o incluso miles de millones de combinaciones posibles. Sin embargo, a medida que aumenta el poder de las computadoras y el software modernos, estos ataques se vuelven más efectivos.
- Explotación de vulnerabilidades de seguridad: los ataques de fuerza bruta pueden explotar las debilidades de algoritmos de cifrado débiles o sistemas de autenticación mal configurados. Por lo tanto, se utilizan comúnmente para obtener acceso a sistemas vulnerables.
- Violación de la privacidad y fuga de datos: un ataque de fuerza bruta exitoso puede otorgar acceso a información confidencial, lo que lleva a la exposición de datos personales, información financiera o secretos comerciales, lo que resulta en graves violaciones de la privacidad y fugas de datos.
- Falta de supervisión del usuario: dado que los ataques de fuerza bruta son automatizados, es posible que los usuarios o administradores del sistema no los noten de inmediato. Esto permite a los atacantes mantener en secreto sus actividades en el sistema durante períodos prolongados.
- Impacto de amplio alcance: un ataque de fuerza bruta no sólo daña directamente el sistema objetivo, sino que también puede afectar a otros sistemas y servicios conectados a él. Por ejemplo, un ataque para descifrar contraseñas puede alterar la funcionalidad de un servidor o provocar interrupciones en el servicio.
Por estos motivos, los ataques de fuerza bruta pueden representar una amenaza grave y conllevar riesgos importantes para la seguridad de la información. Es importante implementar medidas como algoritmos de cifrado sólidos, autenticación multifactor y firewalls de seguridad para defenderse de estos ataques.
¿Por qué los ciberdelincuentes utilizan ataques de fuerza bruta?
Facilidad de uso: Los ataques de fuerza bruta son un método de ataque básico y generalmente eficaz. Los atacantes pueden probar rápidamente millones de combinaciones de contraseñas utilizando herramientas automatizadas. Esto permite que personas con pocos conocimientos técnicos lleven a cabo este tipo de ataques.
Acceso a información sensible: Los ciberdelincuentes intentan obtener acceso a los sistemas de destino mediante ataques de fuerza bruta para obtener datos personales, información financiera o secretos comerciales. Esta información puede ser valiosa para los piratas informáticos y puede utilizarse o venderse a través de varios canales.
Ganancia financiera: Los ataques de fuerza bruta sirven como herramienta para que los ciberdelincuentes obtengan beneficios económicos. Por ejemplo, al obtener acceso a sistemas infectados con ransomware, los piratas informáticos pueden exigir pagos de rescate. Además, pueden encontrar oportunidades para vender o utilizar la información adquirida en mercados ilícitos.
Infligir daño a las organizaciones y empañar su reputación: Algunos piratas informáticos pueden utilizar ataques de fuerza bruta para dañar a las organizaciones o empañar su reputación. Estos ataques se pueden planificar para interrumpir la funcionalidad de los sistemas o servicios de las organizaciones objetivo. Además, los piratas informáticos pueden agregar contenido malicioso a sitios web o difundir información falsa para dañar la reputación de la organización.
Tipos de ataques de fuerza bruta
- Ataques de diccionario: En este tipo de ataque, los piratas informáticos adivinan las contraseñas utilizando un diccionario o una lista de palabras preparados previamente. Esta lista normalmente contiene contraseñas, palabras o combinaciones de números de uso común. Los atacantes intentan obtener acceso al sistema utilizando este diccionario.
- Ataques híbridos: Los ataques híbridos son similares a los ataques de diccionario, pero los atacantes amplían las combinaciones de contraseñas agregando números, símbolos u otros caracteres a listas de palabras predefinidas.
- Ataques de fuerza bruta inversa: Este tipo de ataque implica el uso de contraseñas filtradas en violaciones de datos anteriores. Los atacantes intentan acceder a los sistemas de destino utilizando estas contraseñas y nombres de usuario filtrados.
- Relleno de credenciales: En este tipo de ataque, los atacantes se dirigen a usuarios que utilizan las mismas contraseñas para varias cuentas. Entre estos usuarios puede haber muchos y los atacantes intentan acceder a diferentes cuentas probando esta información en otros sistemas.
- Ataques simples de fuerza bruta: Este método aprovecha las contraseñas débiles o la mala higiene de las contraseñas. Los atacantes adivinan manualmente las credenciales de inicio de sesión, a menudo respaldados por otras filtraciones de información o técnicas de ingeniería social.
- Pulverización de contraseñas: La pulverización de contraseñas se utiliza para eludir las políticas de bloqueo o apuntar a sistemas de autenticación multifactor. Los atacantes intentan acceder a diferentes cuentas utilizando una contraseña común, con el objetivo de obtener acceso a múltiples plataformas.
- Botnets: En este tipo de ataque, los ciberdelincuentes utilizan la potencia de procesamiento de numerosos ordenadores para llevar a cabo ataques de fuerza bruta a gran escala. Estos ordenadores están bajo el control de atacantes, que los utilizan para ejecutar potentes ataques de fuerza bruta.
Ventajas y desventajas de los ataques de fuerza bruta
Ventajas
- Facilidad de uso: Los ataques de fuerza bruta generalmente se pueden llevar a cabo utilizando herramientas o software automatizados, lo que permite a los atacantes iniciar ataques sin necesidad de experiencia técnica.
- Aplicabilidad universal: Los ataques de fuerza bruta se pueden aplicar contra cualquier sistema de cifrado o contraseña, lo que permite a los atacantes apuntar a una amplia gama de objetivos.
Desventajas
- Lentitud: Los ataques de fuerza bruta pueden llevar una cantidad significativa de tiempo para probar todas las combinaciones posibles de personajes. Este tiempo puede ser especialmente prolongado para contraseñas largas y complejas.
- Mayor complejidad: A medida que aumenta la cantidad de caracteres en una contraseña, aumentan significativamente la probabilidad y el tiempo para que los ataques de fuerza bruta tengan éxito. Por ejemplo, descifrar una contraseña de cuatro caracteres puede ser más rápido que una contraseña de tres caracteres, pero este tiempo será incluso más largo para una contraseña de cinco caracteres.
- Límites del realismo: Después de cierto punto, los ataques de fuerza bruta se vuelven poco realistas. Esto se debe a que a medida que aumenta la longitud de la contraseña, el número de combinaciones posibles puede alcanzar niveles astronómicos, aumentando la probabilidad de que el ataque falle.
Ejemplos de ataques de fuerza bruta Dado que el objetivo final de los ataques de fuerza bruta es robar datos o interrumpir la prestación de servicios, estos ataques se han convertido en una amenaza importante para la postura de seguridad de una empresa.
A continuación se muestran algunos ejemplos importantes recientes de ataques de fuerza bruta:
- En 2013, GitHub fue víctima de un ataque de fuerza bruta en el que se vieron comprometidas varias contraseñas almacenadas de forma segura. Se descubrió que se realizaron intentos de inicio de sesión por fuerza bruta desde aproximadamente 40.000 direcciones IP únicas.
- El Club Nintendo fue objeto de un ataque de fuerza bruta en 2013 que afectó a 25.000 miembros del foro.
- Los piratas informáticos realizaron 15 millones de intentos de fuerza bruta para comprometer las cuentas de los usuarios. En 2016, Alibaba TaoBao experimentó un ataque de fuerza bruta que comprometió 21 millones de cuentas de usuarios.
- Los piratas informáticos utilizaron una base de datos que contenía casi 99 millones de nombres de usuarios y contraseñas para forzar bruscamente las cuentas de usuarios de TaoBao existentes.
- La función de contraseña maestra de Mozilla Firefox fue víctima de un ataque de fuerza bruta en 2018. Aunque se desconoce la cantidad de credenciales de usuario expuestas, Firefox proporcionó una solución para este problema en 2019.
- En 2018, Magento enfrentó un ataque de fuerza bruta que puso en peligro alrededor de 1000 paneles de administración. Herramientas de ataque de fuerza bruta Los ataques de fuerza bruta se llevan a cabo con la ayuda de herramientas automatizadas que verifican las credenciales del usuario hasta que se encuentra una coincidencia exitosa. Las pruebas manuales se vuelven difíciles cuando existen numerosos nombres de usuario y contraseñas posibles. En consecuencia, los piratas informáticos aprovechan la automatización para acelerar el proceso de adivinación.
¿Cómo detectar ataques de fuerza bruta?
Los piratas informáticos pueden ejecutar ataques de fuerza bruta de varias formas. Para defenderse de tales ataques, es necesario identificar medidas preventivas e implementarlas.
A continuación se muestran algunos indicadores que pueden indicar un ataque de fuerza bruta:
- Múltiples intentos fallidos de inicio de sesión desde una única dirección IP.
- Solicitudes de inicio de sesión para una única cuenta de usuario desde múltiples direcciones IP.
- Múltiples intentos de inicio de sesión con diferentes nombres de usuario desde la misma dirección IP.
- Iniciar sesión con una URL que redirecciona desde un correo electrónico o cliente IRC.
- Actividad sospechosa de uso único y que consume ancho de banda.
- Intentos fallidos de inicio de sesión con nombres de usuario o contraseñas alfabéticos o secuenciales.
- URL que dirigen a sitios para compartir contraseñas.
La detección temprana y las medidas preventivas adecuadas pueden limitar la exposición de las empresas a ataques de fuerza bruta. Realizar pruebas de penetración también puede ayudar a prevenir ataques de fuerza bruta.
Para protegerse contra ataques de fuerza bruta, se pueden tomar varias medidas, pero uno de los métodos más efectivos para establecer una barrera de seguridad y proteger su sitio de WordPress es utilizar un complemento confiable como Wp Safe Zone. Wp Safe Zone proporciona un firewall de seguridad que protege su sitio de amenazas potenciales y detecta y bloquea automáticamente ataques de fuerza bruta. Este complemento monitorea continuamente su sitio e identifica intentos de ataque, tomando contramedidas automáticas. Por lo tanto, mejora la seguridad de su sitio, garantiza el funcionamiento ininterrumpido de su negocio y le brinda tranquilidad.
Descargue Wp Safe Zone hoy y fortalezca su sitio de WordPress sin esfuerzo con funciones de seguridad avanzadas.